GMAT: Consejos para una preparación exitosa
- Categories MBAs
- Date December 30, 2021
El proceso de aplicación a un MBA internacional consta de varios componentes, uno de ellos es el GMAT. Este examen es la herramienta de medición de las habilidades analíticas del candidato, y si bien no es el único factor decisivo dentro de la aplicación, su nota tiene gran influencia en el proceso de selección. Acá te pasamos algunos tips para que tengas una preparación exitosa:
LA CONSTANCIA ES MÁS IMPORTANTE QUE LA INTENSIDAD DE ESTUDIO
Tener una constancia y un ritmo de estudio son claves para alcanzar un buen resultado. Hay conocimientos que llevan tiempo de asimilación y no podes incorporarlos de un día para el otro. Siempre es mejor dedicarle un poco de estudio cada día y hacerlo de manera constante.
ARMATE UN CRONOGRAMA DE ESTUDIO
La cantidad de conceptos que debes incorporar para el GMAT es una lista que tiene principio y fin. Así que un buen método para mejorar y reducir riesgos es llevar un cronograma de estudio. Podes hacer una lista de aquellas preguntas cuyos contenidos te cuestan más o te llevan más tiempo para responder. De esta manera, la lista de tus ‘debilidades’ se va a ir acortando a lo largo de la preparación.
ORGANIZATE EN BASE A TU FECHA PARA RENDIR
Tal vez cuando inicies la preparación no tengas una fecha certera para rendir, pero tampoco esperes a estar 100% preparado que registrarte para el examen. Cuando estes avanzado/a en la preparación, pone una fecha para rendir, esto te va a ayudar de organizar las prácticas y ponerte objetivos y plazos reales.
ACOSTUMBRATE A USAR UNA PIZARRA SIMILAR A LA QUE SE USA EL DÍA QUE RENDIS
En la mayoría de los centros (incluso si lo rendís con el Home Edition donde aún esté disponible) te dan una pequeña pizarra blanca con un marcador para tomar nota. Si no estas acostumbrado a usarla puede resultarte bastante incómodo e irritante. Podes evitar esto practicando con una pizarra similar en tu casa que no son más grande que el tamaño de una hoja oficio.
AMIGATE CON LOS ERRORES
En todas tus prácticas vas a cometer errores. Equivocarte es la oportunidad para no volver a hacerlo. Hacer exámenes sin detenerte a analizar los errores no te permitirá avanzar y mejorar el score. Dedicale un tiempo a error análisis.
MEJORA TUS HABILIDADES PARA HACER CÁLCULOS MENTALES
Como ya sabrás, en el GMAT no se puede usar la calculadora. En el día a día usamos el teléfono móvil o planillas de Excel para hacer cuentas y eso nos hace perder agilidad mental. Incluso antes de arrancar con la preparación del GMAT, hace la mayor cantidad de cálculos como sea posible mentalmente. De esta manera ganaras confianza y agilidad que te ayudarán durante la preparación.
FOCALIZÁ EN TUS DEBILIDADES … PERO DE MANERA MEDIDA
Es sabido que uno debe poner especial foco en las debilidades que tiene en el GMAT. Sin embargo, un gran error que cometen muchos es poner mucho énfasis en esto y descuidan otros aspectos. Las debilidades se pueden mejorar, pero también es clave reconocer cuando uno ya no puede mejorar más, es entonces cuando debes agarrarte de tus fortalezas, y potenciarlas. Conclusión: trabajar tus debilidades, pero no por eso pierdas de vista tus fortalezas.
SIEMPRE BUSCA SUPERAR TU OBJETIVO DE NOTA
Aún si no necesitas superar el 700, siempre apunta a sacar la mejor nota posible. En tus prácticas deberías estar por lo menos 50 puntos arriba de tu objetivo. Debes tener en cuenta que la situación de examen siempre genera cierto nerviosismo que puede jugarte en contra.
ROMPAMOS EL MITO DE QUE EL ENSAYO NO TIENE IMPORTANCIA
Es cierto que todos buscan el 700+ y que los rankings se rigen por esta información. Sin embargo, el ensayo es parte del examen. No está bien visto que tengas un 720 y un 3 en el ensayo. Esto puede influir negativamente en la impresión global que dejas como posible candidato a una escuela. Por otro lado, entender y trabajar el ensayo te va a ayudar enormemente a resolver la sección de Critical Reasoning, ya que es el razonamiento inverso, y en última instancia esta sección tiene incidencia directa en el ‘700’.
Tag:MBAs
You may also like
